miércoles, 6 de junio de 2007

Publicaciones

Física:

Producción Mesónica de Mesones


Juan de Oyarzabal
Comisión Nacional de Energía Nuclear Núm. 57
México, D.F.
1959

Publicado originalmente en la Revista Mexicana de Física, Vol. 6, Núm. 4, pags. 153-164. 1957

Distribuciones Angulares en la Desintegración Beta


Juan de Oyarzabal
Tesis. Facultad de Ciencias UNAM
México, D.F.
1960



Lecciones de Física


Alejandro Félix Estrada, Juan de Oyarzabal y Mario Velasco Hernández
CECSA
México, D.F.
1972


Mecánica


Juan de Oyarzabal
Programa Nacional de Formación de Profesores. ANUIES
Méico, D.F.
1972

El "Don Juanito", como Don Juan lo llamaba, fue escrito como parte de la serie Temas Básicos preparada por la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior que ofreció los temas vertebrales de los cursos correspondientes en el nivel de enseñanza de preparatoria o bachillerato.


Lecciones Elementales de Física


Alejandro Félix Estrada, Juan de Oyarzabal y Mario Velasco Hernández
CECSA
México, D.F.
1974


Mecánica Clásica


Juan de Oyarzabal
México, D.F.
1979

Póstumo. Es el avance del que finalmente se llamó "Ensayos de Mecánica Clásica" en el que faltaba el Capítulo Nueve y se repetían los capítulos 12 y 13. Se publico como edición preliminar en 1979 con el propósito de no retrasar su difusión por "Un grupo de sus amigos y discípulos" y fue coordinado por José Heras.

Se conservó el escrito original de puño y letra del autor y lo pudo ver su esposa, Graciela Salcedo.

Ensayos Sobre Mecánica Clásica


Juan de Oyarzabal
Facultad de Ciencias. UNAM
México, D.F.
1984

Póstumo. Es el trabajo final y estuvo coordinado por José Heras.

Historia:

Descubrimientos Oceánicos (Capítulos de Historia de la Marina de Guerra de España)


Juan de Oyarzabal
Editorial Séneca
México, D.F.
1940


El Descubrimiento del Amazonas. 1941 (inédito)


Ensayo:


Introducción a la Historia del Mar Mediterráneo (inédito).


Quijote (incompleto, inédito).


Teatro:

La Odisea (Tragedia muy trágica en tres actos y en verso (?)


Juan de Oyarzabal Orueta
Seoane, Fernández y Cía, Impresores
La Habana, Cuba
1936

Obra de teatro escrita como “jolgorio popular” para entretenerse durante las prácticas en el barco J.S. de Elcano. La obra se escenificó con la participación de muchos guardiamarinas y el Segundo Comandante, el autor fue actor y formó parte del coro.



Poesía en español:


El Naval (no encontrado) 1936.
Durante el periodo que trabajó para la marina española, Oyarzabal redactó e inclusive llegó a publicar varios trabajos como el libro El Naval, que es la descripción de un día marinero, separado por 24 horas, de la vida en el barco.
Varias copias de este libro las perdió el autor en la explosión del Jaime I, afortunadamente recibió una copia 30 años después.


Singladuras (Poemas Marineros)


Juan de Oyarzabal
Seoane, Fernández y Cía, Impresores
La Habana, Cuba
1936

Escrito durante la travesía que efectuó en el barco J.S. de Elcano de Kingston a Nueva York en 1936.


Poemario de la Mar en Guerra


Juan de Oyarzabal
1938.


Poemillas de la Mar Perdida

Juan de Oyarzabal
1941.


La Mar en 7 Postales

Juan de Oyarzabal
S/Fecha.



Poesía en esperanto:


Fluadoj. 1956. Copenague.
Ce l’bordo de l’Rivero. 1957. Marsella.

No hay comentarios: